Somos un grupo de 2º de Enfemería, de la Facultad de Santiago.
Nuestro objetivo es haceros llegar la información más útil de la actualidad, relacionada con la Sanidad, así como las enfermedades más comunes y no tan comunes.
Esperamos que os guste.
viernes, 13 de noviembre de 2015
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC)
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) estuvo considerado hasta hace algunos añoscomo una enfermedad psiquiátrica rara que no responde al tratamiento.Actualmente esreconocido como un problema común que afecta al 2 por ciento de la población. El TOC es un trastorno perteneciente al grupo de los trastornos de ansiedad. Esta ansiedad se caracteriza por:
Obsesiones: son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes.
Compulsiones: son conductas repetitivasy aparentemente finalistas, que se realizan según determinadas reglasde forma estereotipada.
No se sabe todavía la causa del TOC, aunque sí se sabe que no surge como respuesta a un supuesto conflicto intrapsíquico. La eficacia de los antidepresivos inhibidores de la recaptación de la serotonina en el tratamiento del TOC hace pensar que el origen puede deberse a una alteración de la serotonina. Se cree que este neurotransmisor ayuda a regular la disposición de ánimo, la agresión y la impulsividad. Lavadores y limpiadores: son personas a las que carcomen obsesiones relacionadas con la contaminación a través de determinados objetos o situaciones. Existen tipos de TOC que son los siguientes:
Verificadores.
Repetidores: ejecuciones de acciones repetitivas.
Ordenadores: son personas que exigen que las cosas que les rodean estén dispuestas de acuerdo con determinadas pautas rígidas.
Atormentados y obsesivos puros: experimentan pensamientos negativos reiterados.
Sexuales.
La Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta (EPR) es un método específico psicológico,eficaz en muchas personas, especialmente en las que presentan rituales conductistas. En cuanto a la Farmacoterapia, es útil en el control de los síntomas del TOC pero a menudo, si se deja el fármaco, sobreviene una recaída. La mayoría de las personas necesitará medicarse indefinidamente. El primer tratamiento específicamente aprobado para su uso en el TOC fue el antidepresivo tricíclico clomipramina (Anafranil).
No hay comentarios:
Publicar un comentario